martes, 25 de agosto de 2009

Estrategia

La estrategia, en otras palabras, es un tipo de plan formulado o usado con objeto de interpretar o disminuir la importancia y significado de otros planes.
La estrategia es un concepto que abarca la preocupación por "que hacer" y no por "como hacer", es decir busca que se implementen todos los medios necesarios para ponerla en práctica. Una estrategia da lugar a muchas tácticas y por ello la estrategia empresarial es básicamente una actividad racional que implica poder identificar las oportunidades y amenazas del ambiente donde oferta la empresa, así como evaluar las limitaciones y fortalezas.
La estrategia es un plan (generalmente a largo plazo) que es el resultado (planeación táctica) de una decisión ejecutiva (tomado por los más altos niveles de autoridad) cuyo objeto consiste en desarrollar total o parcialmente los recursos humanos y materiales de la empresa para desarrollarla o lograr su crecimiento total o parcial a través de:
• Una ampliación, y consolidación de su situación financiera.
• Una ampliación de su mercado potencial.
• Una ampliación de sus actuales líneas de crecimiento.
Para que la planeación sea sumamente práctica y eficaz, deberá tomar en cuenta y adaptarse a las reacciones de las personas a quienes afecta. Esto implica el uso de estrategia en la plantación.
Una táctica puede ser una acción o algo concreto para estar en las líneas de la estrategia o del plan previsto.
Como ejemplo la “táctica del avestruz” que esconde la cabeza, que no es cierto, conocida tambien como “la tactica del engaño” en donde no se le muestra al oponente nuestras verdaderas intenciones

Y las “tácticas Navales o militares” y la de algunos deportes como el automovilismo y la vela que les lleva a incorporar un táctico en sus equipos.
Una estrategia es mas a nivel general comprende tomar una serie de decisiones para conseguir una meta final deseada.

Así pues la Táctica es el medio (acciones y recursos) para alcanzar una meta o realizar un cambio y la estrategia el cambio propiamente dicho.
La táctica es el “Como” y la estrategia el “que”
Táctica y estrategia van de la mano, no se debe utilizar una sin la otra.


La táctica colectiva es el trabajo del equipo en pleno, cuando el adversario tiene posesión del balón, y en el que se requiere saber manejar el concepto “Estructural” del bloque defensivo, debidamente entendido desde los volantes hasta los defensores en estricta simbiosis funcional. Mientras la táctica colectiva se fundamenta en la mancomunidad y correlación de fuerzas, en una especie de “Delta Multipropósito” en el que concurren todos los jugadores del equipo, en pos de preservar la unidad colectiva que pueda darle mayor consistencia defensiva al conjunto cuando no se tiene la pelota; en la “Táctica Individual”, el jugador debe aplicarse individualmente en determinado sector del terreno de juego; específicamente en su zona posicional o geográfica, tomando a su hombre zonal agresivamente – al jugador adversario que en posesión de la pelota transite por su zona – haciéndole persecución hasta que termine la jugada si fuere necesario en el ejercicio mismo de la marca.


OBJETIVOS TÁCTICOS EN ATAQUE Y DEFENSA
La asimilación de los principios tácticos colectivos nos permitirá triunfar con mayor
facilidad en la mayoría de los deportes colectivos, superando a quienes solo tienen un
dominio técnico e incluso a aquellos que explotan su desarrollo físico.
El pensamiento táctico es el análisis rápido y efectivo de todos los elementos que
intervienen en el juego con el fin de hallar una solución adecuada a una situación concreta.
Los jugadores/as que utilizan el pensamiento táctico se cansarán menos y colaborarán en el
juego colectivo para conseguir el objetivo: pases eficaces, progresión en el terreno de
juego, recuperación del móvil, etc.
presión deberá ejercer la
defensa

EN ATAQUE •Conservar el móvil
o Alejarlo de los defensores
o Pasar a un compañero que
esté libre de los defensores
o No realizar pases si los
defensores están próximos
o en la línea de pase
o Si se decide dar el pase,
elegir la altura y el lugar que
impida al defensor cortarlo
•Progresar con el móvil
o Sin pases
o Con pases
o Levantar la cabeza y
observar si hay compañeros
mejor situados
o Si no hay nadie, avanzar
o Si hay compañeros mejor
situados, efectuar el pase
•Finalizar con éxito
o Conseguir el objetivo



EN DEFENSA•Impedir el avance del rival
o Situarse entre la meta y el
jugador al que se defiende
o Cuanto más cerca de la meta
esté el atacante, más
presión deberá ejercer la
defensa
•Recuperar el móvil
o Anticiparse al atacante
•Evitar que el contrario logre el
objetivo
Los defensores deberan de proteger la meta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario