La Educación Física se conforma como una disciplina cuya teoría y práctica están dirigidas a comprender y orientar las prácticas corporales de personas de distintas edades e intereses. Estas prácticas corporales se constituyen socialmente en el seno de una cultura. El tramado de los procesos sociales, las representaciones del cuerpo a que estos dan lugar, los hábitos de actividad corporal, las funciones otorgadas a la tarea educativa, constituyen las fuentes de donde la Educación Física asume las prácticas corporales.
La Educación Física es entonces un producto de esa cultura corporal. Pero al ser un producto objetivado e institucionalizado es a la vez un productor de cultura corporal, y es alli en donde la intervencion del docente pasa a ser fundamental para que el alumno pueda alcanzar una evolucion en su desempeño, en su desarrollo motriz, y que luego le sirva para una posterior transferencia sobre lo aprendido y las nuevas experiencias adquiridas, para poder transferirlo el resto de su vida. La educación física en la escuela a su vez tendra su dilema planteado (entre otros), en contra de la fuerte influencia de la cultura popular y consumista de la sociedad toda en general, los ideales, la influencia de los deportes de elite, la logica del resultado, etc..
Partiendo de esta base, podria decir que como docente asumiria la postura de trabajar siguiendo una logica de proceso en donde buscaria acompañar al alumno a lo largo del mismo, favorecer el entorno y el contexto para que los aprendizajes por parte de los alumnos sean significativos y tenga su valor formativo, claro que esto no es para nada facil cuando vamos hablar de temas tan amplios como la tactica o el desempeño tactico, y mas si este va a suceder dentro de situaciones globales y cambiantes (logica de los juegos motores).
Desde mi punto de vista, el proceso de enseñanza táctico irá al mismo modo que la de los demás conceptos del uso del espacio amplio (mayor riqueza) a la aplicación de toda la variedad en un espacio concreto (puesto específico), es decir de lo global a lo puntual.
Como punto de partida cabe destacar que el desempeño táctico es un a parte que reviste de gran importancia para la resolución de problemas en el ámbito tanto del juego como del deporte; su objetivo es el de resolver problemas particulares que se presentan en el juego o deporte, es importante entender que si bien la experiencia que posea el jugador lo coloca en mejor posición de desempeñarse tácticamente para resolver los problemas parciales que se puedan presentar, no quiere decir que todos los problemas son iguales o las respuestas que el jugador elija serán siempre iguales cuando las situaciones sean similares.
Ya habiendo mencionado todo lo anterior desde mi parecer la formación táctica no puede desligarse completamente de la formación técnica, ya que el desarrollo de esta va beneficiar a la continuidad de la misma va a enriquezer su desarrollo, como contracara la ausencia o falta de esta terminara dificultando y complejizando la tarea del docente a la hora del aprendizaje tactico . Entonces decimos que el dominio aislado de la técnica, como gesto, no garantiza su aplicación al juego. Por lo tanto la formación técnico-táctica estará más en la línea de planteamiento y solucion de problema.
Yo considero que hay varios aspectos importantes los cuales deberemos de tener en cuenta a la hora de afrontar la enseñanza de la táctica:
- La relación sujeto-consigo mismo, el dominio que el individuo tiene de su cuerpo y de su motricidad. ( su velocidad, destrezas, etc).
- La relación sujeto-movil-espacio, la necesidad de moverse en un espacio concreto y dominando un móvil con unas características concreta
- La relación sujeto-movil-espacio-reglas-y sus posibilidades. ser capaz de desplazarse con balón por el terreno de juego en búsqueda de la decisión correcta para el logro del objetivo del juego.
- La relacion y comunicacion entre compañeros, todo lo anterior colaborando con uno o más compañeros.
- La relacion con los adversarios, tratando de superarlos.
- La solucion final (logro del objetivo, puntuar)
Relación en método de enseñanza desde la perspectiva humanistica.
A la hora de pensar una postura a seguir a la hora del aprendizaje de la tactica, pienso que la mas adecuada es el Modelo Integral(humanistica, reflexivo, constructivista)en donde no podra faltar el enfasis motivacional para despertar el interes de los alumnos, y en donde no prestare atencion a si metio la pelota en el cesto o no, sino que a todos los aspectos del comportamiento motrices, cognitivos, afectivos, sociales.Pregonar para que la clase sea dentro de un ambiente agradable de compañerismo, para favorecer la practica motora, siempre haciendo respetar valores fundamentales dentro de una institucion educativa como lo son la disciplina y el respeto.
A modo de conclusion puedo terminar diciendo que como docente buscare favorecer el entorno para que haya un correcto desarrollo de la capacidad individual para TOMAR DECISIONES en un proceso de INICIACION-RESPUESTA.Entornos constantemente cambiantes, como por ejemplo un Juego Deportivo Colectivo o un Juego Motor.
La práctica demuestra que la perfeccion no es atributo exclusivamente de un deportista con talento. La táctica debe enseñarse desde los primeros pasos de la formación (haciendo hincapie en la fase sensible de 6-12, “edad de oro 9-11”) y perfeccionarse durante, constantemente, y durante toda la vida, para esto como docente tendre que despertar el interes de mis alumnos y ser capas de poder transmitir mi pasion por la educacion fisica. La iniciativa y la inspiración creadora en el orden táctico son el resultado de un largo y sólido proceso de entrenamiento. La preparación táctica conduce a la síntesis de las posibilidades físicas y técnicas del deportista o alumno para un eficaz aprovechamiento en el juego siendo dicha relación de carácter mutuo.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario